martes, 26 de marzo de 2019

¿Como hacer nuestro propio cable de red?








       Como hacer nuestro propio cable de red pasó a paso




       Herramientas que usaremos.

v  1x Cable de red
v  1x Crimpadora
v  1x Tijeras
v  2x Conectores RJ-45
     Quizás lo más difícil de conseguir sea la crimpadora, que es la herramienta con la           que fijaremos la clavija RJ-45 al cable. Se pueden encontrar a la venta por internet       por unos 15 euros, aunque si no vas a hacer cables con frecuencia y quieres ahorrarte el desembolso lo mejor es que preguntes a algún amigo si tiene una. Existen crimpadoras que, además de permitir "crimpar" RJ-45, también se pueden utilizar para RJ-11 (cable telefónico). Si no vas a utilizar cable de este último tipo, lo mejor es que compres una sencillita porque son más baratas.








1) Como pelar un cable con cuidado

 El primer paso consiste en pelar unos 3 cm. la cubierta de plástico del cable de red en uno de sus extremos. A la hora de hacer esta operación, hay que tener cuidado y no dañar los pares internos del cable. Para realizarlo, podemos utilizar la cuchilla que viene normalmente con las crimpadoras, pero personalmente me resulta más sencillo hacerlo con unas tijeras normales y corrientes. Realizamos un corte no muy profundo y después tiramos para quitar el plástico sobrante.

                  2) Separar los cables y estirarlos.

 Una vez tenemos los pares al aire, podemos comprobar que vienen trenzados dos a dos (por eso lo de par trenzado). Tenemos que "destrenzarlos" y estirarlos lo máximo posible, evitando curvas o ángulos. Cuanto más rectos estén, mejor. Además podemos aprovechar para separarlos un poco, lo que nos resultará útil para el siguiente paso.



3) Ordenar los cables

Ya tenemos los pares estirados y listos para ordenar. Como en este caso queremos conectar un PC y un Router, utilizaremos la especificación de cable directo (la que podéis ver en la imagen). Si quisiéramos hacer un cable cruzado, sería hacer lo mismo sólo que siguiendo el orden de esa otra especificación. Es importante que los cables queden bien ordenados para que después no haya problemas.



4) Cortarlos e introducirlos con cuidado en el conector RJ45



Para introducir los cables en el RJ-45, es importante primero cortar la parte sobrante  de los cables. La idea es que sólo nos queden como1.5cm de pares al aire, como podéis ver en la imagen. Además, es importante igualar la longitud de todos ellos para que luego entren y conecten bien dentro de la clavija.
Una vez recortados e igualados, cogemos el conector e introducimos los pares, de tal manera que el pin 1 (el naranja) nos quede a la izquierda del todo si miramos el conector con la pestaña hacia abajo. Antes de introducirlos hasta el fondo, volvemos a comprobar que el orden es el correcto, por si acaso algún cable se movió de sitio. Si todo va bien, los introducimos hasta el fondo.
Llegados a este punto tenemos que comprobar que los cables llegan hasta el final del conector (si no fuera así, el cable no funcionaría bien, por lo que habría que retirar los pares e igualarlos de nuevo) y que el plástico que recubre a los pares (verde en mi caso) llega a una especie de pestaña interna donde queda fijado para que no se suelte después.


                                           5) Fijar con la crimpadora

Si todo está correcto (es importante asegurarse ya que una vez procedamos con este paso ya quedará fijo), introducimos al conector  RJ-45 en el hueco de la crimpadora y apretamos moderadamente (no muy flojo pero tampoco sin pasarse). Sonará un pequeño "clic". Eso significa que el conector  RJ-45 ya está fija y bien colocada en su sitio.

6) Repetir con el otro extremo y comprobar.


Ya tenemos uno de los extremos. Ahora tendríamos que repetir el proceso con el otro y después comprobar que el cable funciona. Si no es el caso, posiblemente hayas tenido algún error a la hora de ordenar los cables por colores o quizás un par, no llega hasta los conectores del RJ-45. No pasa nada: siempre puedes cortar la "cabeza defectuosa" y volverlo a intentar.

¿Como encontrar tu IP y DNS?


¿Cómo encontrar tu IP y DNS?

1)    Mantén presionado la tecla “Windows” + “R”.



2) Escribe "cmd" en el campo de texto y pulsa el botón "Enter" en tu teclado. La ventana de símbolo de sistema aparecerá en tu pantalla.


3) Escriba el comando "IPCONFIG/ALL" en la ventana de símbolo de sistema y pulsa "Enter". El listado de toda la información sobre tu conexión de internet se mostrará.
 4) Navegue por los resultados del comando ipconfig hasta que vea la sección "Servidores DNS" y “Direcciones IPv4). Primera dirección en el listado es tu servidor DNS primario.
A continuación se mostrará los datos importantes de una configuración IP




¿Que es una direccion IP?



Direcciones IP

¿Qué es una dirección IP?                                           
//Para entenderlo de forma simple, la dirección IP es el código con el que se te identifica en Internet. Se trata de un formado por números del 1 al 255 separados por puntos en cuatro secciones y tiene dos versiones: IPv4 e IPv6. La primera es corresponde a la descripción anterior, es decir, se trata de un código numérico de cuatro secciones que representa un byte de información. La segunda es simplemente una ampliación de la anterior, la cual aumenta sus extensiones a medida que ocupan más direcciones.

Los tipos y sus utilidades
-Una vez asentadas las bases de lo que son las direcciones IP ahora sabremos para qué sirven sus distintos tipos. En primer lugar tenemos las IP Públicas, que son aquellas que se generan de manera automática la primera vez que te conectas a Internet. Además nunca cambian ya que es el código que identifica tu ordenador, smartphone, tablet o cualquier otro dispositivo y lo diferencia del resto. Su utilidad, por lo tanto, es la de mantener una máquina siempre identificada en el ámbito global.
Conocerla te será de mucha ayuda si quieres establecer un sistema de seguridad en tu casa. La compañía con la que contrates el servicio necesitará acceder a las cámaras que instale a través de tu router, el cual tiene un IP que puedes consultar en algunas webs. Una vez que tengas el código, tendrás que solicitar a tu proveedor que abra los puertos de tu router para que la compañía de alarmas tenga también visión en tu casa en caso de emergencia.
Dentro de las públicas existen dos divisiones: Las fijas son aquellas que no se cambian nunca porque los aparatos conectados nunca se apagan, como puede ser un servidor de un proveedor de Internet. Las dinámicas son el otro tipo de IP pública que se generan de manera automática cuando un aparato se conecta a la red.

Por último tenemos las IP Privadas. Estas direcciones IP se asignan de manera manual dentro de una red privada, de ahí el nombre. Su función también es identificar una máquina de en un ecosistema, con la diferencia que tu dirección se puede repetir en otros sistemas privados. De este modo te puedes conectar en remoto al servidor de tu trabajo si dispones de una red VPN, ya que la conexión es privada y ambos aparatos forman parte del mismo sistema.

¿Que es y para que sirve el cable ETHERNET?


Cable RJ45 o ETHERNET

*¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL CABLE ETHERNET?

//Es probable que alguna vez hayas escuchado el término “Cable Ethernet”, pero, ¿sabes qué es? Se trata de un cable capaz de conectar diferentes dispositivos con puerto ethernet a Internet. Hoy te contamos para qué sirve el cable ethernet y en qué puede ayudarte:
 
*¿PARA QUÉ SIRVE EL CABLE ETHERNET?
//Además de para intensificar la señal que recibe un equipo, el cable ethernet proporciona una conexión mucho más segura que el WiFi a la hora de transmitir datos de un ordenador a otro.
Pero volviendo a la calidad de la señal, si te conectas a Internet mediante el cable ethernet aprovecharás al cien por cien el ancho de banda de la conexión con el router y, además, evitarás las interferencias que se dan con el WiFi y que perjudican a la señal. Aunque no podrás disfrutar de esa óptima conexión donde quieras, sino que solo accederás a esta señal allá donde haya cable ethernet y lo más habitual es que resulte incómodo desplegar este cable por toda una casa, por ello, solo podrás conectarte a él en ciertos puntos.

 Punto Importante:
-¿Cuáles son, entonces, los dispositivos para los que se recomienda el cable ethernet? Sin duda, los ordenadores de sobre mesa, discos duros de red, Smart TVs e impresoras en las que tengas la opción de configurar la conexión por red.
Es importante elegir el cable ethernet adecuado para una mejor conexión. No necesitarás el mismo tipo de cable para ADSL que para Fibra Óptica. Los cables ethernet se dividen en diferentes categorías llamadas 5, 5e, 6 y 6a. En el caso de que tu conexión sea de ADSL a 30 Mbps, un cable de categoría 5 te ofrecerá la mayor velocidad, sin embargo, en el caso de Fibra Óptica a 300 Mbps tendrás que contar con uno más potente de categoría 5e aunque si utilizas Internet para trabajar y necesitas disponer de una conexión óptima, lo mejor es que te hagas con un cable de tipo 6.

¿Que son conectores?


Conectores

1) El conector RJ45 (RJ significa Registered Jack) es uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red Ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se le denomina puerto Ethernet:
2) RJ45 es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado(UTP).
Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos.
Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines (patillaje) o wiring pinout.
Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse cuatro pares (ocho pines). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (dos pares).